viernes, 28 de abril de 2017
INAGURACION LOCAL
La Psicomotricidad es
una disciplina preventiva y terapéutica que actúa en la globalidad de la
persona a través de sensaciones, movimientos, juegos y su posterior
representación. La finalidad es que el niño/a establezca una relación positiva
con él mismo, con los objetos, con el espacio, con el tiempo y con los otros.
Desde esta mirada integradora se trabaja la totalidad del sujeto en todas sus dimensiones: motriz, cognitiva, conativa, emocional, relacional i social.
Utilizamos la acción motriz, el juego y la
representación como un
medio de intervención, ya que es donde el niño/a se
centra, se muestra y se expresa; es su leguaje. El proyecto de ayuda se ve
favorecido por el interés del niño/a y por la relación que se establece con el
psicomotricista y sus iguales en el trabajo en pequeño grupo.
Este proyecto se lleva a cabo trabajando conjuntamente
con las familias, centros escolares y el resto de profesionales que intervienen
con el niño/a.
La intervención psicomotriz va dirigida a niños/a y
adolescentes que necesitan un acompañamiento específico en su proceso
madurativo.
Ámbitos que se trabajan:
. MOTRIZ
Retrasos madurativos, tics, dispraxias, problemas de lateralidad, hiperactividad, inhibición motriz.
. DE APRENDIZAJEDéficit de atención, trastorno desarrollo intelectual, trastornos del aprendizaje, alteración de las funciones simbólicas y ejecutivas.
. MOTRIZ
Retrasos madurativos, tics, dispraxias, problemas de lateralidad, hiperactividad, inhibición motriz.
. DE APRENDIZAJEDéficit de atención, trastorno desarrollo intelectual, trastornos del aprendizaje, alteración de las funciones simbólicas y ejecutivas.
. COMUNICACIÓN Y RELACIÓN
Inhibición, agresividad, mutismo selectivo, acoso escolar, TEA.
. PERSONALIDAD O CONDUCTA
TDA-H, problemas emocionales, trastornos del desarrollo y trastornos de conducta.
Inhibición, agresividad, mutismo selectivo, acoso escolar, TEA.
. PERSONALIDAD O CONDUCTA
TDA-H, problemas emocionales, trastornos del desarrollo y trastornos de conducta.
INAGURACION ESPAI PSICOMOTRICITAT Dr. Joaquim Serrabona
El viernes día 21 de abril, a partir de las 18,30 h. en las nuevas instalaciones situadas en la calle Violant d’ Hongría 34-36, bajos, 08028 Barcelona, celebramos la inauguración del nuevo centro de
psicomotricidad y psicología: L'ESPAI
Este acto se inició con la conferencia del Dr.
José Mombiela titulada:
Psicomotricidad
y Neurociencias: un enfoque Relacional
Con este renovado proyecto de “L’ Espai de
psicomotricitat i psicología, dr. Joaquin Serrabona”, pretendemos ampliar y potenciar las condiciones
de intervención de nuestros servicios, para dar una respuesta más integral y
ajustada tanto a los niños / as, como a sus familias.
Agradecemos vuestra confianza y apoyo y esperamos
contar con vuestra presencia, compartiendo la ilusión por este renovado proyecto.
domingo, 5 de marzo de 2017
Después de un tiempo largo de sequía informativa que no de acontecimientos, vuelvo a retomar el Blog como vía de comunicación e información de las actividades profesionales que vamos realizando. Es un momento de cambio y crecimiento, personal y profesional que queda reflejado también en un cambio de local profesional. Vamos a una nueva dirección con la esperanza que favorezca el trabajo en la sala que vamos realizando. Nos cambiamos a un local más amplio y con más posibilidades, en la calle Violant d'Hongria 34. También optamos por otro nombre y logo "L'ESPAI de psicomotricidad y psicología Dr. Joaquim Serrabona"
sábado, 7 de mayo de 2016
Presentación del libro: Abordaje psicomotriz en las dificultades del desarrollo. Autor. Dr. Joaquim Serrabona Mas Editorial: Horsori
Después de un largo paréntesis (de un año) me decido a volver a retomar el blog, como vía de comunicación y de reflexión sobre psicomotricidad y es que desde mi última comunicación han pasado muchas cosas, especialmente interesantes o emocionantes, por lo menos para mi y espero que para los que han participado en ellas.
Durante este curso, se ha desarrollado la 20 edición del diplomado en Psicomotricidad, en la Universidad Ramon Llull (Blanquerna), que como sabéis dirijo desde sus inicios y que me ha permitido construir un marco que formativo y de investigación que llamamos psicomotricidad de integración y que busca, a partir de un enfoque constructivista integrar diversas disciplinas y orientaciones psicológicas y pedagógicas a partir de unos principios básicos que casi todos los psicomotricistas asumimos y que están publicados en diversos artículos y también libros.
Entre estos últimos me satisface anunciar la publicación de mi nuevo libro que presentaré el 2 de junio en el Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña a las 19 h. y en la que estáis todas/os invitados.
Durante este curso, se ha desarrollado la 20 edición del diplomado en Psicomotricidad, en la Universidad Ramon Llull (Blanquerna), que como sabéis dirijo desde sus inicios y que me ha permitido construir un marco que formativo y de investigación que llamamos psicomotricidad de integración y que busca, a partir de un enfoque constructivista integrar diversas disciplinas y orientaciones psicológicas y pedagógicas a partir de unos principios básicos que casi todos los psicomotricistas asumimos y que están publicados en diversos artículos y también libros.
Entre estos últimos me satisface anunciar la publicación de mi nuevo libro que presentaré el 2 de junio en el Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña a las 19 h. y en la que estáis todas/os invitados.
Este
libro es un intento de difusión de las posibilidades que un abordaje
psicomotriz ofrece en los ámbitos de la salud, educación y socio-comunitario,
especialmente en la ayuda de niños/as con dificultades en su desarrollo. La
Psicomotricidad, desde un enfoque integrador y holístico, utiliza vías
motivadoras, comprensibles y ajustadas al universo infantil, como son las
sensaciones, movimientos y juegos así como el acceso al mundo representativo
para favorecer una mejor relación del sujeto consigo mismo y su medio.
El libro esta
dividido en tres bloques, con el objetivo de dar un marco teórico y práctico
coherente a una disciplina que lucha por reivindicar un espacio profesional,
tanto en el ámbito educativo como terapéutico.
En el
primer bloque se realiza un enmarque teórico de la psicomotricidad, en un intento de recoger, ordenar y clarificar los datos
concernientes a la psicomotricidad como disciplina. A partir de este bloque
introductorio entraremos en el esqueleto del abordaje psicomotriz en niños con
dificultades en su desarrollo, lo que configurará un segundo apartado donde se expondrá
un modelo de intervención que se apoya en unos principios básicos descritos en
el texto, para después desarrollar unas líneas de actuación psicomotriz que nos
servirán de base para elaborar un tratamiento personalizado. En este bloque se
muestran viñetas que ilustran algunas situaciones de la línea psicomotriz
descrita.
Por
último, se exponen algunos casos o relatos psicomotores que dan visibilidad al
proceso de ayuda, con una muestra suficientemente representativa para
visualizar una propuesta de
intervención psicomotriz en el marco terapéutico que se ajusta y da respuesta a la realidad del niño y de la familia que
demandan nuestra ayuda: Enrique nos hablará de cómo el miedo puede bloquear su
adaptación al mundo y como la seguridad y el humor le permitirán una vida más
plena. Noé y Nico nos hablan del deseo de vivir, de la superación y del
necesario apoyo del entorno, Juan por su parte, nos enseña que con la ayuda y comprensión de las
dificultades uno puede superarlas y sentirse competente.
En
resumen, confiamos que este trabajo
permita dar respuesta a aquellos profesionales que buscan una vía de
intervención educativa y terapéutica que dé respuesta ajustada a las
dificultades que presentan nuestros niños/as en el desarrollo, tanto motrices,
cognitivas, emocionales o de relación y
poder construir conjuntamente un futuro de esperanza.
Autor: DR. Joaquim Serrabona Mas. Psicologo clínico, terapeuta familiar
y psicomotricista del Centro Psicologia Luden. Profesor Universidad Ramon Llull
(Blanquerna) y coordinador del diplomado en Psicomotricidad en dicha
universidad.
jueves, 30 de abril de 2015
Presentación de la 20 edición del Diplomado en Psicomotricidad
Ya se ha abierto el periodo de inscripción para la nueva edición del Diplomado en Psicomotricidad que se imparte en la Universidad Ramon Llull (Blanquerna). Cumplimos 20 años!!! Por lo que os animaos a participar con nosotros en dicho curso y en las actividades que realizaremos en paralelo para celebrar dicho evento. http://www.blanquerna.edu/es/fpcee/masters-y-estudios-de-postgrado/titulos-propios/diploma-de-especializacion-universitaria-en-psicomotricidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)